El “hooliganismo” nació en Inglaterra a finales del S.
XIX en Londres gracias a un borrachín llamado Edward Hooligan, pero este
movimiento ha experimentado un cambio a lo largo del S. XX. Si la semana pasada
presentamos el reportaje sobre los ultras (si te interesa lo puedes leer aqui) en España,
esta semana, en nuestro espacio dedicado a la afición, hablamos de los “hooligans”.
En 1877, en plena época Victoriana, la
ciudad de Londres era un gran centro industrial donde las clases obreras de la
periferia del Támesis trabajaban en un régimen de semi-esclavitud antes de ir a
beber a las tabernas. En cambio, un hombre del South-East descansaba a diario
para emborracharse y pegarse con esos obreros, se llamaba Edward Hooligan.
Pronto se pondría de moda, en los barrios marginales ingleses, la palabra
‘hooligan’, asociada a un estereotipo de hombre vago, borracho y que le gusta
pelearse. Fue en 1890 cuando el diario “The
Times”registra la palabra “hooliganism” para calificar a un grupo de
jóvenes que seguían los pasos de nuestro protagonista. En apenas cinco años,
este fenómeno violento empieza a organizarse en bandas callejeras, y no sólo
por Londres, ciudades como Manchester, Birmingham o Liverpool también
conocieron el incremento de grupos de ultras, aficionados al fútbol y la
taberna.
Todos los equipos del Reino Unido tienen
su grupo de “hooligans”, hoy en “Colgados” repasamos los grupos más ultras de
Inglaterra.

No hay comentarios:
Publicar un comentario